Razonamiento verbal

  • Ejercicio

En este intento has obtenido

0

Instrucciones: Responde las siguientes preguntas.

  • Identifique los verbos graduales.

  • Identifique la idea principal del texto.


    Breve historia de la química


    Hasta las más sencillas de las sustancias orgánicas tenían moléculas formadas por una docena de átomos o más; la mayoría por varias decenas. En cuanto a las sustancias como el almidón y las proteínas, poseían literalmente moléculas gigantes que pueden contar sus átomos por cientos y cientos de miles.

    No es de extrañar, pues, que las complejas moléculas orgánicas pudieran romperse fácilmente y de modo irreversible incluso por fuerzas ruptoras poco enérgicas, tales como el calentamiento suave, mientras que las moléculas inorgánicas sencillas se mantenían firmes incluso bajo condiciones muy duras.

    También resultó cada vez más necesario señalar que todas las sustancias orgánicas, sin excepción, contenían uno o más átomos de carbono en su molécula. Casi todas contenían también átomos de hidrógeno. Como el carbono y el hidrógeno eran inflamables, no resultaba sorprendente que los compuestos de los que forman una parte tan importante fueran también inflamables.


    Isaac Asimov

  • Identifique la relación entre las palabras que se establece en el texto.

    Soneto

    Desmayarse, atreverse, estar furioso,
    áspero, tierno, liberal, esquivo,
    alentado, mortal, difunto, vivo,
    leal, traidor, cobarde y animoso [...]

    Félix Lope de Vega

  • Lea el texto y responda.


    ¿Qué sabemos del agua?


    Cada molécula de agua es como una pequeña partícula de imán que tiene la tendencia a aglomerarse, limitando y orientado el movimiento molecular.


    El agua se mantiene en estado líquido debido a la continua formación y ruptura de los enlaces de hidrógeno. En general, la vida promedio de cada enlace de hidrógeno varía entre una milmillonésima de segundo (un picosegundo) y una billonésima de segundo (un femtosegundo). Así, la duración del enlace de hidrógeno es muy breve; de otra manera, el comportamiento del agua sería el de un gel. Podemos visualizarlo como una gelatina que se deshace y se vuelve gel cada mil millonésima de segundo, de tal modo que el resultado es un líquido y no un gel.


    Se sabe poco sobre el estado líquido de la materia. Podemos explicar las propiedades del agua sólida (hielo) y las del vapor, pero el estado líquido es todavía un misterio. Al respecto, los físicos forman dos bandos: unos consideran el estado líquido como un fluido altamente comprimido y otros como un sólido relajado.


    Luis Emilio Rendón Díaz Mirón y María Eugenia Lara Magaña

    ¿Cuál es la causa del estado líquido del agua?

  • Lea el texto y responda.


    Ilíada


    Dijo, y, blandiéndola, arrojó la pica, de luenga sombra.

    Y el esclarecido Héctor la vio venir de frente y la esquivó,

    pues previó la dirección y se agachó; y la broncínea pica pasó volando por encima y se clavó en el suelo. Palas Atenea la sacó
    y se la devolvió a Aquiles sin que Héctor, pastor de huestes,

    lo notara. Y Héctor dijo al intachable Pelida:

    «¡Has errado, Aquiles, semejante a los dioses!

    ¡No conocías gracias a Zeus sino contra lo que afirmabas! No has resultado ser más que un charlatán y un embustero

    que quería asustarme para hacerme olvidar la furia y el coraje.

    No será por la espalda y huyendo como me clavarás la pica;

    ¡en el pecho, según vaya furioso en derechura, húndemela,

    si es que el dios te lo ha otorgado! Mas esquiva mi pica

    broncínea primero: ¡ojalá se te meta entera en el cuerpo!

    La guerra se volvería más liviana para los troyanos

    con tu muerte, pues eres para ellos la peor calamidad.»



    Homero

    Identifique las características de Héctor a partir del texto.